MAGNESIO CARBONATO Ficha Técnica (Prospecto)
Es un antiácido no absorbible que reacciona químicamente con el ácido clorhídrico del estómago neutralizándolo. De esta manera aumenta el pH del contenido gástrico aliviando los síntomas de la hiperacidez. Al reducir el ácido en la luz del esófago, produce un aumento del pH intraesofágico y una disminución de la actividad de la pepsina lo que contribuye al control del reflujo gastroesofágico en la hernia hiatal y esofagitis por reflujo gastroesofágico. Su comienzo de acción es lento por su baja capacidad de solubilizarse en el estómago y por lo tanto, reacciona lentamente con el ácido clorhídrico. Su eliminación es fecal y renal.
Dosis usual para el adulto: vía oral, para neutralizar 1mEq de ácido clorhídrico se necesitan de 15 a 20mEq de carbonato de magnesio. En el tratamiento de la úlcera péptica, es aconsejable administrarlo entre 1 a 3 horas después de las comidas para prolongar el efecto neutralizante y al acostarse. Asimismo, la terapia debe continuar al menos durante 4 a 6 semanas después de la desaparición de los síntomas.
Anfetaminas o quinidina, esteroides anabolizantes, anticoagulantes orales derivados de la cumarina o la indandiona, antidisquinéticos, antimuscarínicos (especialmente la atropina y sus derivados), benzodiazepinas, fosfato sódico de celulosa, cimetidina o ranitidina, diflunisal, glucósidos digitálicos, efedrina, preparaciones orales de hierro, ketoconazol, levodopa, loxapina oral, mecamilamina, metenamina, lipasa pancreática, fenotiazinas, fosfatos orales, salicilatos, resina de poliestireno, sulfonato sódico, sucralfato, tetraciclinas orales, tioxantenos orales, vitamina D.