LACTITOL Ficha Técnica (Prospecto)
Es un disacárido formado por galactosa y sorbitol, que no se hidroliza por las disacaridasas intestinales. El lactitol atraviesa el intestino delgado con una mínima absorción y llega como una sustancia inalterada al colon donde se metaboliza en ácidos láctico, acético, propiónico y butírico por la flora intestinal, principalmente bacteroides y lactobacilos. La acidificación que se produce en la mucosa del colon disminuye la absorción de amoníaco, descendiendo los niveles de amoniemia. Además, la transformación de lactitol en ácidos orgánicos de cadena corta aumenta la presión osmótica en el colon, por lo que produce un incremento en la retención de agua y en el volumen de las heces; este hecho explica el efecto regulador de lactitol sobre la estasis intestinal. No es irritante ni produce hábito y ha demostrado ser eficaz en el tratamiento y prevención de la encefalopatía hepática tanto en las crisis agudas como en su forma crónica. El lactitol se absorbe en cantidades mínimas por el tracto gastrointestinal y sólo se encuentra en orina un 2% de sustancia inalterada.
En caso de administrarse a pacientes ancianos, deberá controlarse el nivel de electrolitos en sangre, especialmente en los tratamientos prolongados. Durante el primer trimestre del embarazo se recomienda no administrar lactitol, excepto que los beneficios para la madre superen los posibles riesgos para el feto. No se ha estudiado su presencia en la leche materna, pero dado que su absorción es mínima, no parece probable que pueda tener una presencia significativa que influya en la lactancia natural.
No debe administrarse junto con antiácidos ni neomicina, ya que estas drogas neutralizan el efecto acidificante de lactitol sobre las heces. Sin embargo, ambas drogas no afectan el efecto regulador de la estasis intestinal en pacientes cuya patología es la constipación. Se recomienda administrar con precaución en pacientes bajo tratamiento con diuréticos tiazídicos, corticosteroides, amfotericina B y carbenoxolona, ya que el lactitol aumenta la pérdida de potasio que producen estas drogas. Puede potenciar los efectos de los digitálicos, debido al déficit de potasio que puede provocar. Debe evitarse la administración conjunta con narcóticos, analgésicos o sedantes en pacientes con encefalopatía hepática.