Prospecto PENTASA®
Contraindicaciones
No administrar Pentasa® en caso de alergia a los salicilatos. No utilizar Pentasa® en caso de disfunciones hepáticas o renales severas. No administrar en caso de úlcera gástrica o duodenal. No administrar en caso de patología con marcada tendencia a las hemorragias. No utilizar Pentasa® en niños menores de dos años.
Reacciones adversas
Raramente pueden presentarse cefaleas, náuseas, vómitos y vértigo. Los pacientes alérgicos a los salicilatos reaccionan de manera análoga con la mesalazina. Ocasionalmente pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad independientes de las dosis bajo la administración de 5-ASA, por ejemplo exantemas alérgicos, fiebre medicamentosa, broncoespasmos y síntomas del tipo del lupus eritematoso. Se han descripto casos aislados de miocarditis, pericarditis y alveolitis. No puede excluirse la posibilidad de aparición de una pancreatitis y nefritis intersticial. Se ha señalado un trastorno de la función hepática, con elevación de los índices enzimáticos y de las transaminasas. Se han informado casos aislados de efectos hematológicos, como trombopenia y neutropenia. No puede excluirse la influencia de la mesalazina sobre la eritropoyesis, expresada como una metahemoglobinemia.
Interacciones
El producto puede potenciar la acción hipoglucemiante de las sulfonilureas e incrementar las hemorragias gastrointestinales de origen cumarínico. La mesalazina puede aumentar la toxicidad del metotrexate y restringir la acción uricosúrica del probenecid y de la sulfinpirazona, el efecto diurético de la furosemida y de la espironolactona y la actividad antituberculosa de la rifampicina. La mesalazina puede acentuar los efectos secundarios gástricos de los glucocorticoides. La mesalazina puede restringir la reabsorción de la digoxina.